CAMINO AL MICTLÁN (2020- 2021)
Esta serie es una interpretación del camino al Mictlán, el sitio que según los Mexicas, era el que todo ser debe recorrer después de su muerte y que consta de 9 niveles.
Primer nivel: CHICONAHUAPAN
También llamado Itzcuintlan o “lugar de perros”, este sitio estaba a la orilla de un caudaloso río, que el muerto debía atravesar con la ayuda de un xoloitzcuintle de color pardusco.
El perro debía reconocer a su amo, quien lo hubo de haber tratado con amor y gentileza en vida.
Segundo Nivel: TEPECTLI MONAMICTLAN
El “lugar de los cerros que se juntan”. En este nivel se dice que existían dos cerros que se abrían y se cerraban, chocando entre sí de manera continua. Los muertos, por lo tanto, debían buscar el momento oportuno para cruzarlos sin ser triturados.
Tercer Nivel: IZTEPETL
Itztépetl, la montaña de obsidiana, era por donde los muertos debían de caminar por un sendero, que iba desgarrando despojándolos de todas sus pertenencias terrenales y era custodiado por Itztlacoliuhqui, Dios de la Obsidiana, Señor del Castigo.
Cuarto Nivel: ITZEHECAYAN
El “lugar del viento de obsidiana” era un sitio desolado de hielo y piedra abrupta. Se trata de una sierra con aristas cortantes compuesta de ocho collados en los que siempre caía nieve. Los difuntos debían aguantar alli el frío.
Quinto Nivel: PANIECATACOYAN
El lugar donde la gente vuela y se voltea como banderas. Se dice que este lugar se ubicaba al pie del último collado o colina del Itzehecayan, donde los muertos perdían la gravedad y estaban a merced de los vientos, que los arrastraba hasta que finalmente eran liberados para pasar al nivel siguiente.
Sexto Nivel: TIMIMINALOAYAN
El lugar donde la gente es flechada. Aquí existía un extenso sendero a cuyos lados manos invisibles enviaban puntiagudas saetas para acribillar a los cadáveres de los muertos que lo atravesaban. Estas eran saetas perdidas durante las batallas.
Séptimo Nivel: TEOCOYOHUEHUALOYAN
Aquí los jaguares abrían el pecho del muerto para que una vez se cruzara el sendero, se comieran su corazón.
Octavo Nivel: APANOHUALOYAN
Al llegar a la desembocadura del río Apanohuacalhuia, una masa acuática de aguas negras donde el muerto ya sin corazón se debatía por largo rato en las aguas negras donde Xochitónal, una gigantesca iguana que estaba sumergida en las aguas negras del Apanihuayo era la encargada de espiritualizar a los muertos, volverlos energía pura. Para salir el difunto tendría que atravesar un extenso valle lleno de nueve hondos ríos, los ríos de los nueve estados de la conciencia.
Noveno Nivel: CHICUNAMICTLAN
Aquí los muertos ya no podría ver a su alrededor. En este nivel debian cruz los 9 rios de la conciencia, y el cansancio de dicha empresa provocaría la reflexión de las decisiones y movimientos de la historia del muerto.
De forma resumida, las reflexiones de los 9 rios son: observar lo dificil que es sobrevivir, actuar sin mente, perder las ansias de poder, adquirir claridad, poner en orden las relaciones con los demas, ayudar y sostener a los demas, fluir con la vida, conectar con todos los sucesos de la vida y llegar a la unidad.
Acrílico sobre tela 100 x 150 cm 2021
Acrílico sobre tela 87 x 83 cm 2020
Acrílico sobre tela 74 x 90 cm 2020
Acrílico sobre tela 65 x 65 cm 2020
Acrílico sobre tela 80 x 100 cm 2020
Acrílico sobre tela 84 x 72 cm 2020
Acrílico sobre tela 80 x 100 cm 2021
Acrílico sobre tela 90 x 80 cm 2021
Acrílico sobre tela 80 x 100 cm 2021